Acaba de nacer ‘Twttr’: ¿Tiene sentido una red social de solo 140 caracteres?

Me acaba de llegar una invitación para una cosa nueva que se llama ‘Twttr’. Sí, sin la ‘e’. Es… peculiar. La idea es de la gente de Odeo (los del podcasting) y la premisa es básicamente esta: escribir qué estás haciendo ahora mismo.

Y ya.

Pero lo más raro es el límite: solo puedes usar 140 caracteres. Ni uno más. Es como un SMS global para que todo el mundo sepa si te estás tomando un café o si estás atascado en el tráfico.

Me he registrado (soy @sanmartin, para el que le interese) y he mandado un par de mensajes de prueba. La sensación es de «¿y esto para qué?».

No le veo el sentido. ¿Realmente queremos saber qué está haciendo todo el mundo… todo el tiempo? ¿Qué interés tiene? ¿Es un blog? ¿Es un chat? ¿Es un sistema de estados como el de Messenger pero en público?

No lo sé. Parece una de esas ideas que suenan «modernas» pero que no tienen ningún recorrido práctico. Ocupa un hueco que nadie sabía que existía. No me imagino a nadie usando esto de forma seria dentro de seis meses. Es demasiado limitado, demasiado simple.

No sé, quizá me equivoco, pero de momento, no le veo la utilidad por ningún lado.