Este libro no debería existir. O, al menos, no debería funcionar.
Estoy hablando de «El Marciano» (The Martian) de Andy Weir. Es de las pocas novelas que, literalmente, he terminado, he cerrado, he mirado la contraportada un segundo y he vuelto a abrir por la primera página para empezarla de nuevo.
Así de bueno es.
¿DE QUÉ VA?
El resumen es sencillo: una misión a Marte sale mal, una tormenta obliga a la tripulación a evacuar y dan por muerto a uno de sus miembros, Mark Watney. Sorpresa: no está muerto. Está solo. En Marte. Sin forma de comunicarse con la Tierra y con suministros para unas pocas semanas.
Su única misión es sobrevivir. Y aquí es donde el libro no debería funcionar.
EL MANUAL DE QUIMICA QUE NO PUEDES SOLTAR
Seamos sinceros. Gran parte del libro son entradas de diario de un tipo calculando cuántas patatas puede cultivar usando sus propias heces como abono. O cómo fabricar agua (H2O) quemando hidracina (N2H4). O cómo calcular trayectorias orbitales.
Es un libro que te lanza a la cara química, física, botánica y matemáticas de nivel de instituto (avanzado) en cada capítulo. Debería ser un ladrillo infumable. Debería ser el libro más aburrido y denso del mundo. Debería alejar a cualquier lector que no sea ingeniero de la NASA.
Y sin embargo, es al revés.
Es una de las novelas más adictivas, emocionantes y divertidas que he leído en años. Weir consigue lo imposible: que te emociones porque un tipo ha logrado «crear» unos litros de agua, o que te muerdas las uñas mientras un parche de lona aguanta (o no) la presión atmosférica marciana.
El sentido del humor de Watney, esa ironía constante frente al desastre absoluto, es lo que te engancha. No es un héroe épico, es un tío práctico e increíblemente inteligente que se niega a morir. Y es imposible no quererle.
EL SUEÑO DEL ESCRITOR
Para alguien como yo, que sigue soñando con escribir algún día «en serio», la historia de este libro es casi tan buena como la novela misma.
Andy Weir. Un tipo que lo escribió, lo fue publicando por capítulos en su blog GRATIS, y ante la insistencia de sus lectores, lo puso a la venta en Amazon por 0.99$. El resto es historia. Se autopublicó y lo petó. Muy fuerte. Se dice que ha vendido los derechos para una película (que seguro que hacen, aunque a saber qué sale de ahí) y se ha convertido en un fenómeno.
Es el sueño. El sueño de que una buena idea, bien ejecutada, puede triunfar sin necesidad de que una gran editorial apueste por ti desde el minuto uno.
En fin, una lectura que no debería funcionar y que se ha convertido en una de mis favoritas. Leedlo.


