Heroes (vol 1)

«Salva a la animadora, salva al mundo».

Con esa frase críptica, emitida por un viajero del tiempo desde un futuro desolado, empezó todo en septiembre. Ahora, nueve meses después, la temporada ha terminado. Y sigo procesando lo que acabamos de ver.

Se puede decir ya, sin miedo a la hipérbole: ‘Héroes’ es un sueño hecho realidad. Es, exactamente, la serie que los fans de los cómics llevábamos toda la vida esperando, aunque no lo supiéramos.

Durante años, hemos tenido que conformarnos con adaptaciones que, o bien infantilizaban el material original, o bien le pedían perdón (hola, ‘X-Men’ y los trajes de cuero negro). ‘Smallville’ lleva años haciendo un trabajo digno, pero siempre bajo la premisa del «nada de mallas, nada de vuelos». Y de repente, llega Tim Kring y estrena en ‘prime time’, en una cadena generalista, una serie que no solo se inspira en los cómics: es un cómic.

Y aquí es donde me pongo «cultureta», porque la genialidad de ‘Héroes’ reside en su ADN.

Primero, la estructura narrativa. La temporada no se divide en «Temporada 1». Se divide en «Volumen Uno: Génesis». Esto no es casualidad. La serie está construida como un trade paperback (un tomo recopilatorio). Cada episodio es un número, con sus cliffhangers, y el conjunto forma un arco argumental cerrado.

Segundo, y esto es lo que me voló la cabeza: la estética. Las profecías, las visiones… no son solo «visiones». Son cuadros. Y esos cuadros están dibujados, nada más y nada menos, que por Tim Sale.

Sí, ese Tim Sale. El dibujante de ‘Batman: El Largo Halloween’, ‘Superman para todas las estaciones’ o ‘Daredevil: Amarillo’. Los creadores de la serie no cogieron a un dibujante cualquiera; cogieron a una leyenda viva del cómic para que definiera el lenguaje visual de su mitología. Eso no es un guiño. Eso es una declaración de intenciones. Es decirle al espectador «friki»: te respeto. Sé de dónde vienes. Y adicionalmente un dibujante daltónico, como el que escribe estas lineas.

La mitología que han construido es fascinante. Durante meses, hemos seguido dos tramas paralelas que parecían inconexas. Por un lado, la trama «Génesis»: personajes por todo el mundo (Mohinder Suresh, Peter Petrelli, Niki Sanders) descubriendo que no son normales, siguiendo el mapa genético del padre de Suresh. Por otro, la trama «Conspiración»: el señor Bennet (el impagable HRG), la Compañía, el Haitiano… esa organización en la sombra que «embolsa y etiqueta» a la gente con habilidades.

Y entonces, ambas tramas convergen en un solo punto: Claire Bennet. La animadora indestructible.

«Salva a la animadora, salva al mundo».

Lo que parecía un macguffin se revela como el eje central de todo. La serie ha tejido un tapiz narrativo complejo, lleno de viajes en el tiempo (el Hiro del futuro, con su katana y su cicatriz), destinos cruzados y arquetipos de cómic perfectamente destilados:

  • Peter Petrelli: El «héroe» puro, el empático, el que (como un Ladrón de Poderes de los X-Men) absorbe las habilidades de los demás. Su viaje es el del héroe clásico.
  • Hiro Nakamura: El corazón. Es el fan de los cómics que, de repente, se ve dentro de una historia de cómics. Es nuestro representante en la pantalla, el que entiende las reglas.
  • Claire Bennet: La «princesa en apuros» que resulta ser la persona más difícil de matar del planeta.
  • Sylar (Gabriel Gray): Y aquí nos quitamos el sombrero. Qué villano. No es un megalómano que quiere conquistar el mundo. Es un asesino en serie. Un «relojero» que entiende la mecánica de los poderes y los «adquiere». Es metódico, aterrador y tiene la mejor habilidad de todas: la de robar el guion.

‘Héroes’ ha conseguido lo imposible: que una serie coral, cara, con efectos especiales y una trama serializada de ciencia ficción, triunfe en la televisión generalista. Ha cogido la estructura de ‘Watchmen’ (personajes normales lidiando con poderes extraordinarios) y la ha mezclado con la estructura de misterio de ‘Perdidos’.

El final en Kirby Plaza ha sido espectacular. La convergencia de todos los personajes, la explosión, el sacrificio…

Acaba el «Volumen Uno». Y lo único que sabemos del «Volumen Dos: Generaciones» es que nos mostrarán a la generación anterior de Héroes (los padres).

No puedo esperar. Esto es, simple y llanamente, la mejor serie de superhéroes que se ha hecho jamás.

» My name is Hiro Nakamura. I’m from the future»